¿Qué ordenador comprar? A veces mis clientes me preguntan qué ordenador tienen que comprar, la mayoría de las veces porque no vale la pena reparar el antiguo. En este artículo comparto qué ordenadores recomiendo para el uso más común: ofimática.
Como los portátiles cambian, voy actualizando los enlaces cada tanto. Actualizado septiembre de 2016.
Este tipo de ordenador cumple con el 80% de las necesidades de mis clientes, y creo que es una guía rápida para escoger qué ordenador comprar porque cumple diversas opciones.
¿Comprar sobremesa o portátil?
La primera pregunta importante es ¿piensas llevártelo y moverlo? ¿Y de aquí a unos años, crees que necesitarás movilidad?
Mi recomendación en este sentido es: si vas a pasarte horas trabajando enfrente del ordenador, y no tienes que moverte, la opción recomendable es el sobremesa (porque es más fácil de mantener, reparar, aguanta mejor largas jornadas de trabajo y es más cómodo para trabajar muchas horas).
En cambio, si tienes que moverte o lo utilizas para ocio, lo mejor es un portátil. Y si no lo tienes claro, ante la duda compra un portátil, te dará mayor flexibilidad y podrás llevártelo donde quieras.
Ofimática: el uso mayoritario de mis clientes
Para utilizar internet, leer el correo y utilizar una herramienta como Office siempre recomiendo un ordenador con procesador i3 de cuarta generación, como requisito mínimo, porque las opciones más baratas (como Celeron), sufren mal el paso del tiempo. Hay ordenadores más baratos, pero en el medio plazo se quedan cortos. Un ordenador es una inversión, y tiene que durar varios años.
Si gastas 100€ más en un ordenador con unas prestaciones mínimas, tu ordenador tendrá más años de vida útil.
Sobremesa: qué ordenador comprar
Este es un ordenador lo suficientemente potente como para utilizarlo en un uso normal de oficina o casa. Cuenta con un procesador i3 4160, 8GB de RAM y 1Tb de disco duro.
Precio aproximado: 499€ IVA incluido (en Amazon)
¿Qué portátil comprar? Potencia a buen precio
Comprar un portátil es un poco más complejo que comprar un sobremesa. Hay muchos colores, diseños, tamaños de pantalla, hay que tener en cuenta el peso y la autonomía. Aún así recomiendo dos que me han gustado por la relación prestaciones/precio.
Primero, uno de 15,6″, el tamaño «estándar» de portátil, cuando no lo mueves mucho. Para mi gusto son un poco grandes y pesados, por eso lo recomiendo para una movilidad ocasional.
Sin embargo este Asus me parece un ordenador genial. Potente y a muy buen precio porque tiene pantalla de 15,6″. A nivel técnico un procesador de cuarta generación , 4Gb de memoria y 500Gb de disco duro.
Precio aproximado de este portátil: 375€ con IVA incluido (en Amazon).
Más portátil, mayor movilidad
Como opción más pequeña, y más adaptada a la movilidad, recomiendo este Asus, pequeño, portátil, y potente. Con una pantalla de 13,3″ y un procesador i5, 4GB de RAM y 500GB de disco duro SSD. ¿Las diferencias con el otro Asus? Mucho más ligero y potente.
Precio aproximado: 669€ con IVA incluido en Amazon
Y el portátil que me compraría porque es potente, pequeño, ligero y con batería de larga duración, este Toshiba Tecra Z40:
¿Qué marca de ordenador comprar?
Intento evitar HP y Acer, después de años de reparar muchos portátiles estas dos marcas me han dado más problemas, sobretodo en portátiles. Aunque es verdad es que son dos marcas muy populares, hay modelos de ambas marcas que han fallado por problemas de diseño (componentes críticos que se calientan al año de vida), o que fallan al poco tiempo de acabarse la garantía.
En cambio, las averías de marcas como Dell, Toshiba o Asus están relacionadas generalmente con el disco duro, cuando ya tienen 4 años o más de vida.
Pingback: ¿Qué tele comprar? - Consejos de Sin Moverte
Gracias por estos detalles sobre todo haciendo énfasis sobre et tema de antivirus es verdad que mejora muchissimo con uno de pago, siendo yo cliente de Eset por su continua involucracion a la hora de atenderme. Me acabo de comprar un portátil y el uso sera domestico. Quizás en streaming le dedico mas de 2 h continuas de uso….Al ser un Hp de 17″ y leyendo tu comentario, crees útil que compre un soporte ventilador. Tenia a la vista el targus chill mat plus…¿sabes de otro mas eficiente, por favor? O realmente es un gasto necesario para los gamers……y los que pasan horas delante de un portátil? Gracias.
¿A la vez, hacéis monitoring a la hora de arreglar problemas? Es una idea ya que no somos vecinos….
Hola Dani, sí, te recomiendo una base con ventiladores, sobre todo si es HP. 😉
He limpiado los ventiladores de muchos portátiles, y he visto unos cuantos fallar por calor, y HP es una marca que falla demasiado en este tema. Si lo usas fijo el soporte ventilador no molesta, incluso algunos son muy cómodos. Ahora, si lo tuyo es la movilidad entonces el ventilador lo puedes usar en casa.
He estado mirando y el Targus que tú dices parece que refrigera poco (mira los comentarios de 3 estrellas para abajo):
Targus Lap Chill Pro
He encontrado este que parece muy bueno, la marca Fellowes se dedica hace mucho a ergonomía.
Fellowes XL – Soporte para portátil de hasta 17″
Aunque yo hace años que no compro ventiladores, porque el Akasa que me compré todavía funciona, incluso sin utilizar los ventiladores, sólo como soporte.
El que encontré es caro y no tiene comentarios 🙁
Akasa Helix 420
EN cuanto al monitoring, déjame tus datos en el formulario de contacto y hablamos. 🙂
Un saludo y gracias por tus aportes.
Alfonso
Pingback: ¿Qué tele comprar? - Consejos de Sin Moverte
Gracias por hacer la explicación de una manera resumida y fácil.
Gracias Eugene!
Tengo una duda sobre el monitor. Me gustaría saber de cuantas pulgadas ha de ser el monitor en función de la distancias de visionado, no sé si me explico.
Muchas gracias!
Hola Eugene, el tamaño en portátiles depende más de lo que pretendas del ordenador. En las teles sí que hay una relación tamaño-distancia, pero en los portátiles es una cuestión de qué buscas para un portátil.
A mi modo de ver:
* Si será un portátil de «sobremesa» que se moverá poco, donde pasarás horas trabajando y verás películas o series, uno de 17″ es ideal. Pero son MUY pesados y MUY incómodos para llevar.
* Si buscas gran movilidad, 13″ es lo ideal (tamaño de una hoja A4), y las 13″ están bien para un uso diario. Si buscas ulta-portabilidad, puedes buscar un portátil con 11″ (tipo MacBook Air).
* El tamaño «estándar» en portátiles es 15,6″, ni muy grande ni muy pequeña. Aunque, como comentario personal, me encantan las 13″.
Espero haberte ayudado. 🙂
Yo me refería a un monitor para un ordenador de sobremesa.
Hola Eugene, la verdad es que no sé cómo calcular eso. En TV sí que hay una relación tamaño-distancia, en monitores de ordenador creo que no existe esa relación. Creo que es un tema más de espacio y preferencias personales.
Saludos